Control prenatal
Control Prenatal según la NOM-007-SSA2-2016: Importancia y Calendario de Consultas
El control prenatal es fundamental para garantizar la salud de la madre y el bebé. En México, la Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016 establece los lineamientos para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, así como del recién nacido.
¿Qué es el Control Prenatal?
El control prenatal es el conjunto de acciones y cuidados médicos dirigidos a la vigilancia y seguimiento del embarazo, con el objetivo de garantizar el bienestar materno y fetal. Incluye consultas periódicas, estudios diagnósticos, tamizajes y educación en salud materna para la prevención y detección temprana de complicaciones.
Importancia del Control Prenatal
- Detectar de manera temprana factores de riesgo en la madre y el bebé.
- Aplicar tamizajes y estudios complementarios según la etapa gestacional.
- Brindar educación en salud materna y cuidados del embarazo.
- Reducir la mortalidad materna y perinatal.
Número Mínimo de Consultas Prenatales
Para una embarazada de bajo riesgo, la NOM-007 recomienda un mínimo de cinco consultas prenatales, iniciando preferentemente en las primeras 8 semanas de gestación o tras obtener una prueba positiva de embarazo. Sin embargo, lo ideal es seguir un calendario de ocho consultas distribuidas a lo largo del embarazo:
- Primera consulta: Entre las 6 - 8 semanas.
- Segunda consulta: Entre las 10 - 13.6 semanas.
- Tercera consulta: Entre las 16 - 18 semanas.
- Cuarta consulta: A las 22 semanas.
- Quinta consulta: A las 28 semanas.
- Sexta consulta: A las 32 semanas.
- Séptima consulta: A las 36 semanas.
- Octava consulta: Entre las 38 - 41 semanas.
Tamizaje Prenatal y Vigilancia con Ultrasonido
El tamizaje prenatal es clave para detectar anomalías congénitas y evaluar el bienestar fetal. La NOM-007 establece dos periodos fundamentales para su aplicación:
- Primer trimestre (11 - 13.6 semanas): Evaluación con ultrasonido para medir la translucencia nucal y detectar marcadores de aneuploidías.
- Segundo trimestre (16 - 22 semanas): Ultrasonido estructural para identificar malformaciones fetales y evaluar el crecimiento intrauterino.
El ultrasonido es una herramienta fundamental en la vigilancia prenatal, ya que permite evaluar el desarrollo del bebé, la placenta y el líquido amniótico, facilitando la detección temprana de posibles complicaciones.
El cumplimiento del control prenatal según la NOM-007-SSA2-2016 es esencial para garantizar un embarazo saludable. La asistencia a las consultas recomendadas y la realización de tamizajes oportunos permiten reducir riesgos y mejorar el pronóstico materno-fetal. La prevención y el monitoreo constante son claves para una gestación segura y sin complicaciones.
Comentarios
Publicar un comentario